domingo, 31 de mayo de 2015


“Prefiero la infinitud del goce en un instante a la eterna condena del hastío” Baudelaire

viernes, 22 de agosto de 2014


Quotations

What is life? It is the flash of a firefly in the night. It is the breath of a buffalo in the wintertime. It is the little shadow which runs across the grass and loses itself in the sunset.
--- Crowfoot's last words (1890), Blackfoot warrior and orator.

Life is a distributed object system. However, communication among humans is a distributed hypermedia system, where the mind's intellect, voice+gestures, eyes+ears, and imagination are all components.

--- Roy T. Fielding, 1998.

domingo, 15 de junio de 2014

Simulation shows that dark energy and matter can reproduce the Universe

Takes 350 million light years of space from 12 million to 12 billion years old.

Gas clusters around a nexus of dark matter filaments within the new simulation.
Illustris
To the best of our ability to tell, the Universe is being shaped by things we can't directly detect: dark matter and dark energy. That makes it somewhat challenging to determine if our understanding of these influences is roughly correct. It's simply hard to be confident that we haven't missed some other dark entity that's lurking beyond our abilities of detection.
One of the ways we can have some confidence that we're not missing anything major is to run models of the Universe. If we've got the basic physics right, then you should be able to set these models loose at an early point in the Universe's history and end up with something that looks like the Universe we're living in.
In general, these models have been remarkably successful, producing a cosmic web of dark matter with clusters of galaxies at the points where the web's filaments intersect. But enough of the details have been wrong in these models that they raise a difficult question: is there something wrong with our understanding, or have we simply run up against the computational limits on what we can simulate?
A new simulation of the Universe argues strongly that we can blame the computers (or, more precisely, our lack of computational power.) By increasing the size and resolution of the modeled Universe, a team has been able to reproduce many more details of the actual Universe's history.
The approach uses what is called a hydrodynamic simulation, one that treats the contents of the Universe as particles of a fluid. The physics controlling the behavior of these particles is that of the Λ-CDM model, in which Λ represents dark energy and CDM stands for cold dark matter. With a handful of parameters set to the values we've measured them to be (there are only six free parameters used in this model), the simulation was set to go.
The big difference in this attempt is simply the scale of things. The slice of the Universe that the researchers modeled was a cube with each side extending over 350 million light years For scale, the nearest galaxy is only 2.5 million light years away; the simulation space ultimately produced 41,416 individual galaxies. The minimum mass of the particles was about a million times the mass of the Sun and as small as 40 parsecs across. Thus, each particle represents multiple stars and/or large volumes of gas. But the behavior of these chunks of matter was based on what we know about star formation and evolution.
In other words, once the gas had sufficient density, stars would start forming within a given chunk of Universe. Once those stars began to explode, the metal content of the chunk would go up, which would influence further star formation and possibly influence neighboring chunks.
This huge cube of Universe was set up with the conditions that prevailed at 12 million years after the Big Bang, and it ran through to the present, roughly 13 billion years later.
A massive elliptical galaxy forms by the merger of smaller galaxies within the simulation. (left: visible light; right: gas density)
The results were then compared to observational data. At early stages, the galaxies that formed looked indistinguishable from what we see in the Hubble Deep Field image. At later stages, galaxies naturally formed into the spirals and ellipses that we see around us. This later is a rather significant point, since earlier simulations hadn't managed this successfully. The distribution of metals and unionized hydrogen also matched up nicely with observations.
In fact, so many things lined up with observations that the authors consider the model to be strong support for our understanding of the Universe: "Previous futile attempts to achieve this [accuracy] were not due to an inherent flaw of the ΛCDM paradigm, but rather due to limitations of numerical algorithms and physical modeling."
However, the model didn't perfectly reproduce our Universe; low mass galaxies in the simulation started forming stars early and at an elevated rate, so they look much older than the ones we have in our Universe. There's still some work to be done on a few details. But like any good model, this one also makes some predictions about the distribution of hydrogen and metals that we can test against observations.
Overall, it's an impressive bit of work, likely setting the standard for a number of years to come. Inevitably, however, hardware will march on and we'll get even more refinements in our understanding of the Universe's evolution. Either that, or some hints of another dark something-or-other will turn up in observations and force the modelers to do a major rethink.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Lecciones de vida



1. Cuando las cosas se ponen difíciles, sólo siga adelante.

La mayoría de las personas se rinde cuando encuentra un obstáculo o tiene una mala racha. Las personas verdaderamente exitosas siguen adelante pase lo que pase. Nunca deje que sus debilidades ganen. Habrá reveses y se pueden perder batallas, pero lo fundamental es ganar la guerra. 

2. La consistencia crea hábito.

Para incorporar cualquier cosa en su vida, tiene que hacer de ella un hábito. Para hacer de algo un hábito, usted tiene que ser persistente y consistente. Hágalo, hágalo de nuevo y vuélvalo hacer. Sea lo que sea a lo que usted está apuntando, conviértalo en una parte cotidiana y sustantiva de su vida. 

3. Va a tener que pasar por el infierno antes de llegar al cielo.

Como todas las cosas que valen la pena en la vida, va a ser derribado, pisado y rechazado a lo largo del camino. No pierda de vista que esto es parte de la ruta de acceso a sus metas. La vida es más sobre el viaje que sobre el destino. Aprenda a disfrutar del sendero, incluso de los accidentes del camino, con independencia de la meta.

4. Alcanzar sus objetivos exige un montón de trabajo.

Si no exige trabajo y sacrificio, o no es una meta, o no vale la pena o no producirá ninguna satisfacción. Entre más exigente fue el esfuerzo, más satisfacción produce el resultado. Nunca espere llegar a alguna parte sin trabajar duro, muy duro, para ello. 

5. Cada aspecto de la vida es mental.

No se trata de lo que usted hace o de lo que le sucede, es acerca de cómo usted responde a los acontecimientos. Todo está en la forma en que usted decide seguir adelante. El poder proviene de dentro de usted, de su fuerza mental.

6. Usted tiene tiempo, sólo tiene que hacerlo.

Si algo es importante para usted, va a encontrar tiempo para ello. Si no, se va a inventar una excusa. Las cosas importantes exigen dedicarles tiempo y esfuerzo. Levántese y hágalo. 

7. Usted define sus propios límites.

Los límites no los ponen otras personas, la sociedad o el universo. Usted tiene el control total de sí mismo. Usted decide si desea "disparar a la luna" o quedarse quieto donde está. Usted define el tamaño de sus ambiciones y de sus objetivos.

8. Si espera a que las condiciones sean las "adecuadas", nunca hará nada.

No espere a nada ni a nadie. Usted sabe lo que tiene que hacer para alcanzar sus metas y para que las cosas sucedan. ¡Hágalo… 

9. Vaya más allá de sus límites todos los días y verá la magia suceder.

Usted se sorprenderá de lo que puede lograr si sólo se empuja a sí mismo un poco más allá. Si no se exige, no progresa.

10. Hay paz incluso en los momentos más caóticos.

No importa lo agotadora, estresante, triste o dolorosa que sea la situación, siempre hay un resquicio de esperanza y algo positivo en ella. Búsquela, aprenda y siga avanzando.

¡Felices Pascuas para todos…

lunes, 1 de julio de 2013

"Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén."

Oda

Para ser grande,se entero:
Nada tuyo exageres o excluyas.
Se todo en cada cosa.
Pon cuanto eres en lo minimo que hagas.
Por eso la luna brilla toda en cada lago,porque alta vive."
De Heteronimo Ricardo Reis

jueves, 27 de junio de 2013

Espiritualidad y felicidad


'El 90 por ciento de la humanidad es muy infeliz': lama Norbu

lama Norbu
Del lama Norbu dicen que tiene la sabiduría de un viejo maestro y la frescura de un joven.

El sacerdote budista tiene, de sus 30 años, 25 dedicados a la vida espiritual.

Norbu sonríe.
Tiene los dientes muy blancos, la cabeza rapada y el cuerpo forrado por su hábito de monje tibetano: camisa amarilla sin mangas y un manto vino tinto que lo enrolla. Tiene treinta años, de los cuales le ha dedicado 25 a su formación espiritual.
Quienes lo conocen ven en él la sabiduría de un viejo maestro y la frescura de un joven de su edad.
Tenía cinco años cuando decidió ser un monje budista y se fue de su casa, en el norte de Nepal, y creció en un monasterio. Pasó cuatro años de retiro, encerrado, en total silencio, meditando y cultivando su espíritu, sin contacto con nadie; esa era la última prueba para convertirse en lama (sacerdote budista).
Hace tres años, su maestro lo envió a Chile con la misión de ayudarle a la gente de este lado del mundo a hallar su espiritualidad y a vivir con más tranquilidad. Vino a Colombia a dar conferencias sobre varios temas, entre estos la felicidad.
¿Qué es la felicidad?
Es el estado de la conciencia más allá de las emociones conflictivas: apego, ignorancia, ira, ego y los celos.
¿Cómo encontrar la felicidad?
Todos están en esa búsqueda, pero la mayoría no la ha encontrado y no sabe cómo hacerlo. Mucha gente vive en una gran ignorancia.
¿A qué se refiere con ignorancia?
Que no conocen la esencia verdadera de los seres humanos y no valoran la existencia. Ignorancia es no conocer el camino de la vida. Hay muchas personas que buscan la felicidad, pero no tienen el camino. Mucha gente está desperdiciando su tiempo. Una búsqueda sin camino es una planta sin agua.
¿Cómo encontrar el camino?
No necesitamos buscar el camino, ya lo tenemos: es la espiritualidad. Tenemos que aprender a relacionarnos con el camino. La espiritualidad es el camino de las virtudes, y las virtudes son la causa de la felicidad.
Si no hay que buscar la felicidad, ¿cómo ser felices?
La felicidad no se debe buscar. Solo hay que aprender a vivir con ella. La felicidad no es algo externo, está dentro de uno mismo. Lo que pasa es que la mayoría de personas no la conoce, no sabe dónde está ni lo que es. La clave está en conectarse con la vida espiritual; cuando uno se conecta con ese camino, encuentra la felicidad.
¿Por qué es tan difícil explorar la espiritualidad?
El problema es que hoy en día la mayoría de las personas tiene mucho interés en lo material, en la tecnología. Y eso está alejando a la gente de la espiritualidad. Y cuando uno se aleja de la espiritualidad, no existe la felicidad. Cuando hablo de aprender a caminar en el camino espiritual, significa: en lugar de mirar hacia afuera, mirar hacia adentro.
¿Cómo mirar hacia adentro?
La clave es la conciencia en los pensamientos, las palabras y las acciones del cuerpo. Cuando trabajas tu mente consciente, en cada acción, podrás evitar el sufrimiento. Hay que evitar la preocupación inútil, la imaginación inútil y los pensamientos inútiles.
¿Pensamientos inútiles?
Claro. Son sufrimientos extras que padecen los humanos en estos días, por no aprender a dominar sus propias mentes.
¿Y cómo controlar la mente para evitar sufrir?
Si quieres ser feliz, no busques la felicidad sino el origen del sufrimiento. Cuando lo haces, eres feliz porque dominaste el sufrimiento y encontraste sus causas, y tendrás la facilidad de eliminarlo y ser feliz.
¿Felicidad o éxito?
Éxito es vivir con cosas específicas. La felicidad no es algo específico, es un sentimiento que surge de la conciencia y de la mente pura, que tiene que ver con un equilibrio. El éxito tiene que ver con cosas puntuales, que surgen cuando tienes la mente enfocada y logras unos objetivos específicos.
¿Y la gente que ve la felicidad en su éxito?
El éxito no da felicidad, da alegría por momentos. Ese tipo de felicidad nunca puede llenar la mente. Todo el éxito que tiene que ver con los negocios, o con la profesión: con el ego. Y este éxito no te trae felicidad sino conflictos emocionales, pues te invita a la inseguridad y al miedo: miedo a la soledad y al fracaso.
¿No sería mejor combinar éxito y espiritualidad?
Por supuesto. Si quieres ser feliz externamente (relaciones, trabajo, negocios), primero debes reflexionar sobre tu interior. La perfección exterior depende de tu perfección interior. Pero si te perfeccionas internamente sabrás que no necesitas perfección externa: aprendes a ser honesto en todo el sentido de la vida. Pero si eres deshonesto con tu interior, aunque trabajes duro con tu exterior, no hay nada.
¿Cuando se logra la felicidad interna, lo material ya no va a ser importante?
Enriquecer tu vida espiritualmente no significa alejarte de lo material. Cuando estudias espiritualidad, las cosas de afuera llegan mejor. Pero cuando no estudias la espiritualidad, las cosas llegan peor. ¿Cómo? No tendrás la paciencia suficiente con las cosas que tienes externas. Luego llega el deseo de tener cosas que aún no tienes y que no sabes si realmente quieres. Con la espiritualidad puedes dominar ese fenómeno y serás feliz.
La gente qué busca más hoy en día: ¿felicidad o éxito?
En Occidente, la mayoría prefiere el sufrimiento. Esa es una de las peores enfermedades de esta época.
¿El éxito es una enfermedad?
Sí, y muy grave. Puedes tener todas las comodidades y satisfacción profesional y personal. ¿Pero eso significa que no tienes miedo? ¿Tener miedo y preocupaciones es tener éxito? No. El éxito va mucho más allá del miedo y el conflicto. Uno dice, sí, vivo contento por algunas cosas. ¿Pero ese éxito puede controlar tus miedos y preocupaciones? No. No puede porque no es un éxito verdadero, está basado en el ego.
¿Pero la gran preocupación es el éxito o la felicidad?
Todas las preocupaciones hoy están basadas en lo material. Las personas quieren hacer competencia con el desarrollo tecnológico. Por eso no tienen suficiente tiempo para ser felices. El desarrollo de la tecnología es tan rápido, y los cambios de la persona, tan lentos, que no se pueden equilibrar. La gente siempre piensa en tener una casa, un carro, un celular fino, y que con eso va a ser feliz, y eso es un error.
¿Y el dinero?
Quien tiene más dinero tiene más preocupaciones y más miedo a la muerte. Quienes son más generosos tienen menos miedo, menos preocupaciones. La generosidad es la base de la espiritualidad y ahí está la diferencia.
¿Las personas van a despertar del materialismo?
No se necesita cambiar ni buscar, solo aprender a vivir la vida. Pero hay que aprender primero qué es la vida. Muchos no saben lo que es la vida porque trabajan tanto, estudian tanto, todos son sufrimientos sin conocer lo que es la vida.
¿Y qué es la vida?
La vida no es ayer ni mañana: es aquí y ahora.
¿Qué hacer con el dolor y el sufrimiento?
Hay que superar los apegos. Si haces una fogata y te acercas, te quemas. Si te acercas a las experiencias del pasado, te vas a quemar igual. ¿Por qué existen los apegos? Porque no tenemos una verdadera comprensión sobre la realidad de la vida. ¿Por qué no comprendemos? Porque no hay caminos verdaderos. ¿Por qué no hay caminos? Porque no hay guías y la gente está perdida.
¿Qué tan infeliz es la humanidad?
El 90 por ciento de la humanidad está perdida de la espiritualidad y no ha hallado la felicidad. ¿Qué hay que hacer? Trabajar la espiritualidad. Dejar de mirar hacia afuera, dejar de afectarse por los demás y mirarse hacia adentro. Eso.
¿Cómo cultivar la espiritualidad?
Primero tienes que observar tu mente cuando estás intranquilo. Luego hay que entrenar la mente cuando estás impaciente. Hay que empezar a aprender, como aprenden los niños pequeños. Aprende a aceptar tu condición y respétala, valórala. Ahora, cuando logras conocer cuál es tu condición, no hay forma de tener problemas porque estás consciente. La vida se pasa y no aceptamos nuestra condición y no respetamos a nuestro propio ser.
Usted habla de honestidad y generosidad. ¿Por qué?
Practicar ser más honestos y trabajar la generosidad nos ayudará a cultivar la espiritualidad y a ser felices. Eso no significa regalar ropa, dinero o comida. La generosidad significa ser más bondadosos, hablar más correctamente, aceptar, tener más confianza, agradecer, tener una visión clara sobre el amor y la compasión hacia otros seres. La espiritualidad no consiste en irse a una iglesia, a un monasterio o templo budista. Lo importante es comenzar a practicar la honestidad, valorar la existencia, respetar a los demás y no entrar tanto en los asuntos de las otras personas.

EL gran maestro que me enseñó y ya está de viaje por el centro de la Galaxia. http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noti...